Etiquetas

sábado, 29 de enero de 2022

La vía de entrada endosomal explica la expansión más rápida de Omicrom

Parece que han pasado años, quizá por su transcendencia en la Salud Pública Mundial, pero no fue hasta finales de 2021 cuando surgió la variante Omicrom del Sars-COV-2.

Desde entonces, hemos asistido a una sexta ola en nuestro país, con el consiguiente peligro de colapso del sistema sanitario, debido al enorme aumento en la incidencia de la enfermedad. Autoridades europeas anuncian, incluso, que el ochenta por ciento de la población se habrá infectado a mediados de año.

Investigadores del Departamento de enfermedades infecciosas del Imperial College de Londres acaban de encontrar la explicación de su alta capacidad para infectar a los humanos. Al parecer, una reciente mutación de Omicrom llamada Spike presenta una mayor capacidad de transmisión utilizando una unión más fuerte en el receptor humano ACE 2 que anteriores variantes como Delta, lo que provoca la posible aparición de reservorios del virus en animales como  aves, murciélagos o ratones desde humanos, la llamada zoonosis inversa.

La variante Spike es capaz, además, de utilizar una vía independiente de penetración celular, la vía endosomal, lo que le permite infectar un mayor número de células epiteliales respiratorias. Esto explicaría su mayor capacidad para propagarse con cargas víricas mucho más bajas.

El mayor número de mutaciones de esta variante de Omicrom provoca que el virus pueda evadir las defensas del sistema inmune más eficazmente –inmuno-evasión-, lo que podría explicar que personas que ya han superado la infección puedan sufrir múltiples reinfecciones.

Estas mutaciones pueden tener un efecto decisivo sobre la necesidad de desarrollar nuevas dosis de la vacuna para frenar el rápido avance de las últimas variantes en la población mundial, así como de mantener las medidas de prevención, incluso si hemos superado la enfermedad.

Mecanismo de entrada de Omicrom Spike
(Fuente: Imperial College, London, 2022)

 

Obstáculos emocionales y el deterioro en las relaciones sociales de la inspección educativa.

Un estudio reciente revela los principales obstáculos, fundamentalmente a nivel social que los inspectores educativos encuentran en el ejercicio de su profesión a lo largo de su carrera.

Con el título de La Inspección Educativa: efectos de su ejercicio sobre las relaciones interpersonales y sus percepciones, utilizando una investigación cualitativa basada en entrevistas a inspectores, estos manifiestan diferentes  

La investigación ha sido realizada por el orientador educativo José Manuel Pozo Herencia dentro del Trabajo Fin de Master de Supervisión, Evaluación y Dirección de Centros Educativos y Programas, y refleja que los inspectores se sienten sometidos a una serie de sobrecargas, burocratización y sentimientos de distanciamiento en las relaciones sociales, además de percepciones de falta de apoyo emocional por familiares y conocidos, lo cual redunda negativamente en su calidad de vida y puede afectar a su eficacia, clave para la mejora de la calidad del sistema educativo.

Esta investigación viene a cubrir el vacío existente en la consideración del deterioro social y las relaciones y emociones de este cuerpo de profesionales. Hasta ahora, se habían estudiado los niveles de satisfacción laboral en diferentes profesionales, incluidos los profesores, además de otros en puesto de evidente estrés y deterioro laboral como los enfermeros, pero poco se había hablado en la literatura científica de los supervisores y asesores principales del proceso educativo. 

Verbalizaciones como no "hacerse a la idea de lo que les esperaba en su nuevo oficio "vivir a expensas de los desaires de otros miembros de la comunidad educativa" o "soportar visiones muy reducidas de sus funciones" son frecuentes en las entrevistas realizadas durante la investigación, que guiará futuras investigaciones y actuaciones para mejorar la satisfacción laboral, la calidad de vida de los inspectores, el reconocimiento de su labor y las relaciones de algunos de los principales agentes de la comunidad educativa.

Foto: Inspectores durante un grupo de discusión


martes, 5 de abril de 2016

El día a día de un orientador.


 Nuestro trabajo, con demasiada frecuencia no es entendido por la comunidad educativa. Dado que las referencias legislativas y la explicación de la "lógica interna" de nuestro trabajo, así como sus objetivos, no suele obtener el resultado deseado, recomendamos la lectura de esta entrada del blog del Colectivo Orienta, donde se puede comprobar cómo es un día normal en el trabajo de una orientadora.

Para leerlo, hay que pinchar en el siguiente enlace:
 
 Ayer y hoy en el trabajo con el orientador.



martes, 26 de mayo de 2015

Cómo ayudar a nuestros hijos en su entrada al cole.

      A menudo, los padres y madres nos encontramos angustiados y no sabemos cómo responder al enorme cambio que supone para nuestros hijos e hijas y para nosotros mismos, la entrada al colegio.
     En algunas familias, la incertidumbre y el miedo hacen que cometamos errores que no ayudan a la adaptación de los nuevos estudios.
     Pero lejos de lo que pueda parecer en ocasiones, los niños en edad infantil son seres muy plásticos y capaces para la adaptación, aunque los primeros días pueda suponer una situación estresante para ellos y para sus papás.
     No está de más, por tanto, aprender a prevenir estos problemas mediante los profesionales que atendemos a esta etapa.

¿Pero qué es realmente la 
Educación Infantil?
     La Educación Infantil es una etapa educativa (no asistencial) que comprende dos ciclos:
- Primer Ciclo: 0 - 3 años. Normalmente se imparte en Escuelas Infantiles, coloquialmente llamadas "guarderías" aunque hace años que no tienen esa denominación, sino la de C.E.I.s, comprendiéndose que se trata de una etapa en la que los alumnos persiguen unos objetivos para su posterior adaptación a la sociedad, y no sólo se atiende a la necesidad de los padres de poder dejar a sus hijos durante su jornada laboral.
- Segundo Ciclo: 3 6 años. Se suele impartir en centros educativos como los C.E.I.P. (Centros de Educación Infantil y Primaria). Si está usted leyendo este artículo, probablemente su hijo entrará este año al C.E.I.P. Juan Valera de Cabra o al C.E.I.P. Barahona de Soto de Lucena. Existen otros centros privados y concertados con diferente denominación, aunque las enseñanzas impartidas en este segundo ciclo suelen perseguir los mismos objetivos, marcados de antemano por las diferentes administraciones estatales y autonómicas.
     Como ya sabemos, la Educación Infantil NO es obligatoria, si bien en nuestra práctica diaria, comprobamos cómo muchos de los problemas escolares que se dan durante la etapa de Educación Primaria provienen de no haberla cursado, por lo que es absolutamente recomendable que se imparta, al menos, el segundo ciclo (3-6 años).
El Segundo Ciclo de Educación Infantil persigue fundamentalmente que:
- Conozca su cuerpo y el de los demás, respetando las diferencias.
- Desarrolle sus capacidades afectivas
- Observe y conozca su entorno familiar, social y natural.
- Sea cada vez más autónomo.
- Adquiera normas y habilidades sociales para relacionarse con Los demás de forma positiva.
- Se inicie en la expresión y comunicación: Lectoescritura, lógico-matemática, plástica, música, lengua extranjera, TICs…
     Tenga en cuenta que éste último apartado se refiere solamente a una introducción, sobre todo en lecto - escritura, que se comenzará a aprender sistemáticamente a partir de 1º de Educación Primaria. Cada vez con más frecuencia, debemos aclarar a las familias que el alumnado no debe terminar la etapa de educación infantil sabiendo leer perfectamente, sino que se haya realizado una buena introducción. En estos casos, es mejor partir con unos buenos cimientos que saber leer, pero con muchos vicios y defectos que tendremos que ir corrigiendo durante años.


LA ESCUELA: UN LUGAR PARA
CONTINUAR SOCIALIZÁNDOSE.

     Los padres y madres debemos llevar al colegio a nuestros hijos convencidos de que somos los primeros y últimos educadores de nuestros hijos, responsables principales de que el alumno o alumna posea normas y límites claros que le ayuden a vivir en convivencia.
     De hecho, la primera socialización que reciben éstos se produce en el seno de la familia en que nace.
     No obstante, una segunda socialización que determinará su desarrollo y carácter, también se producirá en la escuela, persiguiendo ésta:

- Continuar tarea educadora de la familia.
- Desarrollar aprendizajes básicos.
Por tanto, La RESPONSABILIDAD de la educación en esta etapa es compartida entre padres y madres y profesorado. Por tanto, es absolutamente necesaria la COLABORACIÓN y COOPERACIÓN continúa entre padres y madres y maestros/as.
     Recuerde: SI USTED NO HACE LA LABOR DE PADRE O MADRE, NADIE LA HARÁ POR USTED, por mucho que en la escuela intentemos cumplir con todos los objetivos marcados en el currículo, muchos de ellos referidos a habilidades sociales y de convivencia.
¿Cómo ayudar a nuestros hijos 
en su desarrollo?

     En muchas ocasiones, nos vemos obligados como padres a entrar en el aula por diversas razones, como recoger a un alumno que se ha puesto enfermo, colaborar en alguna actividad por invitación de la tutora... En esas ocasiones, algunos progenitores se sorprenden de la cantidad de actividades lúdicas que desempeñan los niños y lo bien que se lo pasan. No se engañen. Aunque para un ojo no entrenado, éstas actividades puedan parecer carentes de sentido, están desarrollando objetivos educativos programados de antemano, sólo que con una metodología adaptada al momento evolutivo del niño o niña.
El JUEGO es fundamental.

     Como la mayoría de las especies animales, nuestros hijos aprovechan la infancia para ensayar iniciarse en actividades y ensayar roles que serán vitales en la etapa adulta (cocinar, realizar actividades de limpieza, correr...) y todo de una forma natural y divertida.
Los maestros y maestras de infantil, como expertos en el desarrollo evolutivo en esta etapa, aprovechan esta predisposición natural para hacer que los niños adquieran habilidades que, lejos de ser supérfluas, supondrán los cimientos para actividades y objetivos educativos más claramente identificables. Por ejemplo, entrenarán la organización espacial y la psicomotricidad como base para un buen aprendizaje de la lecto - escritura.       No olvide, por tanto, que en la etapa de Educación Infantil, su hijo o hija aprenderá jugando, porque ésta es la principal forma de aprender del niño/a.

Cómo ayudar en el desarrollo 
FÍSICO-MOTOR.

     Los niños y niñas en edad infantil, tienen la tendencia innata de explorar el mundo a través del juego y el movimiento. Nuestro actual estilo de vida sedentario provoca, no obstante, que nuestros hijos e hijas pasen mucho tiempo dedicados a actividades que no necesitan la participación del aparato locomotor, tales como videojuegos, mirar la televisión, jugar con la tablet... Sin duda, alguna de estas actividdades les provocarán un desarrollo de competencias necesarias para vivir en mundo digital, pero si se realizan en exceso tienen el peligro de provocar obesidad y un deficiente desarrollo psicomotor, por lo que debemos procurar un adecuado desarrollo de este aspecto a través de propiciar que el niño se implica en las actividades que a continuación se detallan:

1) Actividades de Manipulación y Movimiento.
- Gateo.
- Subir y bajar escaleras.
- Jugar a la pelota.
- Juegos de Calle.
- Ensartar.
- Recortar.
- Colorear.
- Dibujar.
- Figuras de plastilina o barro.
- Romper papeles.
- Abrir y cerrar puertas, cajones…
- Jugar con la tierra.
- Vestirse, peinarse y comer solos.
- Ayudar en tareas de la casa.
- Manipular objetos .
- Hacer Rompecabezas.
- Saltar.
- Bailar.

Cómo ayudar en el desarrollo del LENGUAJE:
     Una de las áreas en las que más se agustian los padres, en parte con las múltiples comparaciones que hacen con familiares, vecinos, compañeros de clase, es el desarrollo del lenguaje.
      No se preocupe en exceso. La práctica totalidad de los niños consigue acceder a un buen desarrollo del lenguaje en la etapa de Educación Primaria, aunque en Educación Infantil aparezca leves retraso o problemas de articulación.
     No obstante, existen formas de prevenir posibles problemas del lenguaje, como las que le ofrecemos a continuación:
- Abandone lo antes posible el chupete y el biberón. Deforman el paladar y los dientes. No son necesarios para el niño cuando ya ha llegado a esta edad, y pueden provocar problemas.
- Repita de forma correcta la palabra cuando no la diga bien. Los niños y niñas en esta edad son imitadores natos. Si el lenguaje de los padres está lleno de incorrecciones, sobre todo cuando hablamos con él/ella, éstas será adoptadas en el día a día de su lenguaje.
- Hablarle bien, despacio y con claridad. Así se sentirán más seguros y participarán con más frecuencia en las conversaciones. A hablar se aprende hablando.
- Tomar alientos masticando. No comida triturada. Aunque hasta ahora le hayamos dado líquidos y alimentos en papilla y purés, sobre todo por su falta de dentición, ya ha llegado el momento de que ejerciten la lengua y los órganos de la boca que, además, le serivirán como elementos de articulación en el lenguaje. Cuando entrenamos para comer normalmente, en gran parte también estamos entrenando para hablar.
- No le imite cuando hable mal, aunque le parezca gracioso. Ya hemos hablado de esto en un punto anterior, pero además, si el niño/a se sienten ridiculizado/a, posiblemente le cause ansiedad a la hora de hablar. Por supuesto, está absolutamente contraindicado comparar su lenguaje (y cualquier otra habilidad) con el de hermanos, compañeros y familiares.
- Utilizar frases cortas, sencillas y comprensibles. Las perífrasis, sarcasmos, dobles sentidos... no son adecuadas para esta edad. Piense que si la frase es demasiado larga se perderá, y si utilizamos un doble sentido, él tenderá a entender el sentido literal.
- Cuando hable bien…prémielo. Valore positivamente sus avances y muéstrele alegría por ello. Le dará más seguridad.
- Haga que se exprese y pida las cosas, aunque no se le entienda. Sólo la práctica diaria del lenguaje hará que éste sea más rico, correcto y seguro. Si no necesita hablar, porque ya obtiene lo que quiere chillando, señalando, pataleando... el desarrollo del lenguaje se hará más lentamente.
- No utilice un lenguaje infantil. Llame a las cosas por su nombre. Aunque él no sepa nombrar algo con corrección, nosotros no debemos hablar igual que él. Un perro es un perro, no un "guagua". Un plátano es un plátano, no un "átano". Si Vd. pronuncia correctamente, él/ella terminará por pronunciar también con corrección. Si Vd. imita su forma de articular, él/ella no avanzará.
      Además de todo ello, para favorecer que nuestro hijo o hija se desarrolle de forma óptima en el aspecto comunicativo y lingüístico, debemos :
- Estimular el lenguaje: hablarle mucho, contarle cuentos…
- Describir cosas y situaciones que vayan observando juntos.
- Construirle frases, contarle cuentos, canciones, trabalenguas, rimas, refranes
De todos modos, no se angustie si comprueba que su hijo en edad escolar aún no se comunica correctamente. Los profesionales que lo atendienden, empezando por su tutora de Educación Infantil, están debidamente formados y habituados a detectar retrasos significativos en el desarrollo del lenguaje (No olvide que tienen una clase entera de la misma edad para comparar) y transmitirán su preocupación al Equipo de Orientación Educativa, quien explorará la posibilidad de realizar una evaluación psicopedagógica y dictaminar la necesidad de ser atendido por el maestro/a especialista en Audición y Lenguaje, o esperar a que, de forma natural, el alumno adquiera las habilidades básicas del lenguaje a través del propio desarrollo evolutivo y de un Programa de Estimulación del Lenguaje Oral en el aula.


Cómo ayudar en el desarrollo Cognitivo.

     Aunque los niños en edad infantil tienen la predisposición a explorar el mundo y a desarrollarse naturalmente, incluído el desarrollo cognitivo, resulta muy conveniente provocar un ambiente estimulante para que éste sea lo más favorecedor posible en el desarrollo de la inteligencia. Se recomienda para ello:
- Presentarles objetos para que los manipulen y los conozcan.
- Dedicar tiempo a jugar con él o ella: se aprende jugando.
- Seleccione juguetes que desarrollen la imaginación, la memoria y la inteligencia: piezas de construcción, guiñoles, puzzles, …
- Proporcionar un ambiente rico en estímulos.
- Pregúntele todas las mañanas y comente con el/ella qué día es del mes y de la semana, qué día será mañana, qué día fue ayer.- Mostrarle, leerle y contarle cuentos. Poner a su disposición toda clase de libros: con ilustraciones, sonoros, de plástico…

- Comenten el tiempo que hace (soleado, nublado…)
- Proporciónele pautas y rutinas claras y organizadas (tiempo de estudio).
- Facilite el aprendizaje de conceptos Espaciales (arriba, bajo, delante, detrás) de lugar (cerca, lejos, …) de tiempo (antes, después), … mediante juegos y juguetes.
- Responda a sus preguntas con explicaciones comprensible, claras y veraces.

Cómo ayudar en el desarrollo 
AFECTIVO Y SOCIAL:     

Aunque tradicionalmente, el desarrollo de las relaciones y la afectividad hacia los demás, era considerado como un objetivo secundario en la educación, hoy es uno de los objetivos fundamentales en el currículo escolar, ya que es aceptado como una de las habilidades fundamentales para la integración del individuo en sociedad en su edad adulta.
     Para facilitar este desarrollo, los padres podemos ayudar siguiendo las siguientes indicaciones:
- Facilítele el contacto y juego con otros niños y niñas (parques, deportes,…).
- Mantenga una discreta supervisión.
- Fomente que comparta, siga instrucciones y guarde su turno.
- Fomente que sea respetuoso y educado.
- Evite exponerlo/a a modelos agresivos.

- Racionalice el uso de la TV. No la use como niñera.
Es absolutamente fundamental para un desarrollo seguro y armónico que la psique humana, que el individuo se sienta, desde muy pequeño, querido y aceptado por el grupo en el que se desarrolla, especialmente por el núcleo familiar, principal referencia afectiva en este periodo. Para ello, desde la familia debemos:
  • Demostrarles cariño, besos, abrazos, caricias,…
  • Valorar más el esfuerzo y empeño que los resultados.
  • Criticar al fallo y no a la persona, dándole sugerencias. “No está bien así, es mejor que lo hagas así…”
  • Reconocer su esfuerzo cuando realice alguna actividad: “me gusta”, “estupendo”…
  • Criticar al fallo y no a la persona, dándole sugerencias. “No está bien así, es mejor que lo hagas así…”
  • Asumir sus limitaciones y fracasos. Valorar sus virtudes.
  • Evitar comparaciones: “tu hermano es más pequeño y más listo”.
  • Interesarse por sus gustos, aficiones, tareas del cole… y compartirlas con el/ella.
Cómo ayudar en el desarrollo 
de la AUTONOMÍA

§ Mantenga un horario fijo para las comidas.
§ Haga que la comida que corresponda cada día sea aceptada. Debe comer de todo y con todos.
§ Trabajar: utilizar los cubiertos y posición adecuada al comer.
§ Cuidar el desayuno y la alimentación del recreo.
§ Hora fija para ir a la cama que le permita un descanso suficiente.10 horas.
§ Debe acostarse solo.

§ Habitúelo a hojear o leer cuentos antes de irse a la cama.
§ Despiértele con tiempo suficiente para realizar con tranquilidad el aseo y desayuno.


…Cómo ayudar en el desarrollo de la AUTONOMÍA: Aseo e Higiene.
- Retírele los pañales o gasas durante el día y llévelo al inodoro, cumpliendo al principio un horario determinado o cuando tenga ganas.
- No le obligue a estar sentado más de 5 o 10 minutos en el inodoro sin hacer nada.
- Aproveche los meses de Verano para iniciar el aprendizaje de este acto.
- Foméntele los hábitos y rutinas higiénicas: lavarse, peinarse, cepillarse los dientes, …
- Enséñele que los utensilios de uso personal (cepillo, cubiertos, …) No deben ser compartidos.

Para que aprenda a VESTIRSE:
- Enséñele a vestirse y desvestirse por sí mismo y a realizar los lazos de los zapatos, a abrocharse los botones disminuyendo progresivamente la ayuda.
- Antes de hacerlo en el propio cuerpo se puede hacer con un muñeco.
- Enseñarles los lugares en los que se encuentra la ropa y que se responsabilicen de prepararla y elegirla.
- Refuerce sus logros.
- Insístale para que recoja la ropa y la coloque en el lugar adecuado.
 
Cómo ayudar en el desarrollo de la 
CONDUCTA-COMPORTAMIENTO:
- Evitar: “Mi hijo es así”, “Es muy pequeño para…”, “No se qué hacer”. Siempre se puede mejorar.
- Los niños/as aprenden a portarse bien mirando e imitando. Por eso, la mejor forma de aprender a comportarse a los niños es mostrando una actitud respetuosa y educada en nuestra vida diaria.
      Es absolutamente fundamental ofrecer buenos modelos educativos y “Predicar con el ejemplo”.
- No ser autoritario. Cuando una norma se justifica; se explica por qué debe existir y por qué se aplica, el niño o niña la entenderá y la incorporará con más facilidad a su vida diaria.
- No ser sobreprotector. Buscar el equilibrio. En el estilo educativo que aplicaremos con nuestros hijos, es tan importante no ser autoritario y aplicar las normas de una forma autoritaria, como no querer imponer una serie de indicaciones por miedo a que el niño sufra. No se trata de ser un ogro, ni de ser demasiado blando. Lo ideal es ser firme, pero manteniendo cierto grado de afectividad y de democracia en el núcleo familiar. No olvide, no obstante, que usted no es el amigo de su hijo, sino su padre o madre.
- Conservar el equilibrio entre la excesiva rigidez y la permisividad.
- Respetar y exigir respeto. Aunque sus hijos/as sean pequeños y se encuentre en un grado inferior de autoridad a usted, eso no quiere decir que también merezcan respeto por nuestra parte. Si hablamos a nuestros vástagos de una forma educada, comprensiva, respetuosa.. (lo cual no es incompatible con que se cumplan las normas de forma tajante) les enseñaremos a ellos también a respetar.


A C E R C A   D E   L A S  N O R M A S
Las normas aplicadas en el núcleo familiar serán adecuadas si atienden a las siguientes reglas:
- Sólo deben existir las necesarias, pero ser claras y adecuadas.
- Son iguales para todos. Si tenemos varios hijos, éstos deberán seguir las mismas normas. Esto no se aplica, obviamente, a los progenitores o a otros miembros de la unidad familiar que puedan estar viviendo con nosotros, como abuelos o tíos.
- Se deben cumplir siempre. Ser firmes y coherentes. Si las normas son constantes y se cumplen siempre, el niño las entenderá y las seguirá. Si se cumplen sólo ocasionalmente, el niño buscará siempre la ocasión para saltársela.
- Saltárselas excepcionalmente, sólo si hay razones.
- Se deben dar razones que el niño/a entienda.
- Padre y madre misma actitud. No desautorizarse.
- No ceder ante las rabietas.

FÓRMULA MÁGICA:

NO (calmado y firme) + Recordar la norma + No prestar atención (retirada firme y discreta del foco del conflicto).

LOS TIPOS DE PREMIOS 
- Materiales: chucherías, alimentos, juguetes, dinero…
- Sociales: prestar atención, elogiar, dar una palmada…
- Realizar actividades que le gusten: “Primero la obligación, después la devoción”.
- Informar de los resultados de sus acciones.
- No utilizar los premios materiales o no abusar de ellos. “Si haces…te doy….” no es un método adecuado (chantaje/soborno).

ACERCA DE LOS CASTIGOS Y SUS TIPOS:
     Los castigos pueden ser:
- Eliminar, privar de algo agradable.
- Presentar algo desagradable: regañinas,…
- Quitarle algo que le guste.
- Tiempo fuera, “el rincón de pensar”.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CASTIGOS:
     Para que un castigo sea efectivo debe:
- Aplicarse inmediatamente.
- Dar las explicaciones cuando todos estemos tranquilos.
- Darle la opción correcta y premiarla cuando ocurra
- Cumplirse siempre

PARA RECORDAR:
§ Cada niño/a tiene un ritmo distinto de desarrollo.
§ Importancia del juego. Se aprende jugando.
§ Es necesaria la colaboración entre padres y maestros.
§ Educar con afecto y cariño, pero también con firmeza.
§ Importancia de las rutinas para adquirir buenos hábitos.
§ Dar responsabilidades para mejorar su autonomía.
§ No sobreprotegerlos.

¿CÓMO FAVORECER LA ADAPTACIÓN AL COLEGIO DE NUESTROS HIJOS/AS? 
La entrada al colegio suele suponer un importante CAMBIO en la vida de nuestros hijos, ya que supone un cambio de horarios, grupo de iguales, nuevos adultos que supondrán un cambio en el número de personas que ejercen a la vez autoidad y protección sobre él/ella.
     No se angustie. A pesar de todo, los niños y niñas a esta edad poseen una enorme capacidad de ADAPTACIÓN, lo que hará que en poco tiempo hayan superado este periodo de incertidumbre.
     Esta adpatación, no obstante, es Distinta para cada niño/a: tiempo (mayor o menor), carácter (positivo, negativo).
      Por todo ello, No es bueno introducir otros cambios (quitar pañales, cambio de habitación…) mientras dure la adaptación. 

ANTES DE IR AL COLE
     Es muy conveniente hablar con nuestros hijos y dialogar para preparar la adaptación antes del primer día que acudan al cole. Para ello, es muy conveniente hablar y dialogar sobre las cosas buenas de ir al cole:
- Lo bien que se lo van a pasar (juegos, recreo, deportes).
- De los hermanos/as, familiares, vecinos/as, amigos/as que van al mismo cole.
- Los amigos y amigas que van a hacer.
- Lo importante que es ir al colegio para aprender.
     Puede favorecer la adaptación:
- Hacerlos participar de todo el proceso: recogida/compra de libros y materiales, compra de ropa para el cole...
- Prepara juntos la mochila, la comida, etc.
- Despertar al niño temprano, nada de prisas, para evitar aumentar el nerviosismo.
- Evitar los comentarios negativos y frases como:“Allí te vas a enterar”.



A LA HORA DE IR AL COLE:
     La actitud de los padres es fundamental en la forma que los pequeños pueden experimentar la entrada a un mundo nuevo, que supone el nuevo colegio.
Es importante que no sientan a sus padres nerviosos o con ansiedad por la situación.

     Para ello, son perjudiciales actitudes como:
- Engañar al niño con frases como “te espero en la puerta”, “no llores que mamá viene ahora”, que sólo conseguirán que el niño se encuentre más ansioso cuando compruebe que no le hemos dicho la verdad, creándole incertidumbre con lo que pasará a continuación.
- Recurrir al chantaje afectivo de “no llores que mamá se va triste”. En ese momento, el niño no está preocupado por si su madre o padre están tristes con él. Lo que realmente le tiene angustiado es qué pasará con él en un entorno extraño y con otros niños que pueden también estar llorando... seguramente porque algo malo va a pasar.
- Alargar la situación: En demasiadas ocasiones, comprobamos cómo los padres y madres que acompañan al niño en ese duro momento del primer día en el cole, dedican demasiado tiempo a despedirse, o incluso aprovechan para asomarse por la ventana, hacer comentarios en voz alta... Con ello no ayudamos nada a la adaptación y damos la sensación al niño de que debemos seguir protegiéndolo ante un eventual peligro. Todo será más fácil si despedimos al niño con seguridad y alegría, transmitiendo que se encuentra en un momento lúdico y carente de peligro.
 
DESPUÉS DEL COLE:
      Debemos intentar que nuestro hijo o hija recuerde los primeros días de colegio como agradables y faltos de miedo, inseguridad o cualquier otro tipo de contigencia negativa. Por ello, al recogerlo , debemos evitar frases del tipo:
“¡ay, pobrecito, que te hemos dejado solito!”, “¿qué te han hecho?”
     Al contrario, debemos procurar que el alumno viva esos días como algo especial, positivo, reconfortante... Para favorecer esto, puede ser conveniente:
- Compartir más tiempo con el/ella después del cole.
- Preguntarle todos los días lo que ha hecho en el cole, destacando las cosas positivas y lo bien que se lo ha pasado.

SI LA ADAPTACIÓN ES DIFÍCIL:

- Dejar que el niño/a lleve al cole su juguete preferido, algo que le sea familiar y le mantenga unido con su hogar.
     A pesar de nuestros esfuerzos, algunos niños pueden vivir con ansiedad y miedo estos días. Para compensarlo, debemos intentar preparar la vuelta a casa con actividades y actitudes que le resulten gratificantes como:
- Prepararles como refuerzo al salir del cole: su comida preferida, su actividad de tarde preferida…
-Mostrar paciencia y comprensión con el niño/a, no mostrarnos delante de él molestos o preocupados, hablar con él/ella sobre el tema.