Etiquetas

martes, 28 de octubre de 2014

Todos Distintos; Todos Iguales.

     (Actividad preparada para una clase de 4º de Educación Primaria).

    

    Seguramente muchas veces os habéis preguntado si no sería mejor estar en clase con muchos compañeros y compañeras que fuesen iguales que vosotros en intereses, altura, religión... incluso si no sería bueno que sólo existiesen chicos o sólo existiesen chicas en vuestra clase, para poder hablar siempre de las cosas que os gustan.
     Puestos a pedir, seguramente tras un partido de fútbol entre el Madrid y el Barça, habéis pensado que ojalá no existiesen niños del equipo contrario, ya que de ser así, evitaríamos para siempre los conflictos y las disputas que pueden ocasionarse a causa de pertenecer a uno u otro "bando".

    También habéis oído en ocasiones, que los adultos envidiamos o criticamos la profesión de nuestros conocidos, familiares o vecinos, con comentarios como <<¡Cuánto gana para lo poco que hace!>> o <<¡Cuántas vacaciones tienen los maestros!>> o peor aún <<¿Por qué pueden permitirse el lujo de pasar la mañana en la oficina cuando otros tienen que pasarla a la intemperie?...>> La lista de juicios despectivos sería interminable ¿Verdad? Pues muchos de esos profesionales quizá tienen un hijo o hija trabajando contigo, por lo que quizá has pensado que sería mejor no tener en clase a hijos de padres con esas profesiones, para no tener nunca que sentir envidia de nadie, ni caer en ningún conflicto o pelea.

 ... Y es que, por mucho que intentáramos eliminar las diferencias, siempre podríamos encontrar que cada uno es diferente al resto y tiene unas características que lo hacen único, porque nadie más en el mundo puede reunirlas todas y ser exactamente como nosotros.
     Pero ¿Realmente creéis que sería mejor un mundo sin diferencias? Pensad, por ejemplo, que os hace que admiréis tanto a vuestro jugador de fútbol favorito. Él no es igual que nosotros ¿Verdad? ¿Qué diferencias podemos encontrar con él?
     
     Si nos fijamos en Messi, veremos que tiene muchas diferencias con nosotros:
     - Es muy, muy bajito.
     - Es Argentino.
   - De pequeño, tuvo problemas de salud y tuvo que faltar mucho a clase, por sus problemas de crecimiento.
     - Es muy tímido. Tenía problemas para tener muchos amigos de pequeño.
     - No es especialmente guapo.
    
      Peeeeeeeero, tiene cosas que, aunque sean diferentes, nos encantan de él:
    
     - Es capaz de correr como no corre nadie más.
     - Al ser tan pequeño (Lo llaman "La pulga") es capaz de regatear y hacerse hueco por donde nadie más cabría.
     - No se pone nunca nervioso, ni cuando está rodeado por cinco o séis defensas más corpulentos que él.
     
     Seguramente, si nos fijamos en otro jugador, será completamente distinto a Messí, pero no por ello peor ¿Qué pensáis, por ejemplo, de Cristiano Ronaldo? Curiosamente, es muy, muy distinto a Messi:
     
     - Es alto.
     - Nunca tuvo problemas de salud de pequeño, y las chicas lo ven especialmente guapo.
    - Es más corpulento que Messi. No aprovecha como él los huecos, sino que busca destacarse en fuerza y potencia.
     - No es tímido. Tiene mucho éxito con las chicas.
     - Es portugués.
     
     Puede que, cuando estaban en la escuela, muchos de sus compañeros prefirieran no tenerlos en su clase, porque eran diferentes. Sin embargo, supieron aprovechar esas diferencias para llegar a ser jugadores famosos y, a pesar de ser diferentes hoy son muy envidiados y admirados.
     Puede que en tu clase haya un chico más bajito y más feo que el resto. Recuerda que Messi, tiempo atrás estuvo en una clase y fue visto así. Otro quizá era diferente porque hablara otro idioma en una clase en la que la mayoría de los niños eran españoles y hablaban castellano ¿Has pensado alguna vez que Ronaldo hubiese tenido el mismo problema?
     Lee la siguiente frase: 



      Significa: Todo el mundo es ignorante, sólo que en asuntos diferentes (Will Rogers). ¿Qué hubiese ocurrido si hubieses tenido un compañero portugués, que aún no conocía bien el español, y al que consideraras "raro" o desadaptado cuando te enseñasen esta frase en clase? ¡Qué, entonces, el desadaptado habrías sido tú, por no saber portugués, y él te hubiese ayudado y te la habría traducido.
     
     ¿Te das cuenta? Todos somos maravillosos si sabemos descubrir nuestras potencialidades.
    Te sorprendería saber la enorme lista de personajes que hoy admiras que, de pequeños, fueron considerados raros, poco inteligentes, torpes... y sin embargo hoy te cambiarías sin dudar por ellos.
   Algo parecido ocurre con la Hiperactividad. Muchos atletas y seguramente muchos de los deportistas que admiras la tuvieron cuando eran pequeños. Por ejemplo, Michael Jordan, considerado el mejor jugador de baloncesto del mundo, la tuvo cuando era niño. 
     Algunos de tus amigos actuales puede que la tengan. No pienses que ello es malo. Es sólo una característica diferente a la tuya, pero no por ello peor. Todos tenemos nuestro lugar en el mundo y, cuando lo encontremos, puede que otros nos envidien y nos consideren valiosos... precisamente por ser diferentes.



domingo, 19 de octubre de 2014

Ejemplo de Mapa de Empatía.


Bienvenidos al blog.

     En este apartado, intentaremos crear una compilación de recursos para el tratamiento educativo del TDAH.
     Sabemos que se trata de un trastorno difícil de abordar desde el ámbito educativo y familiar, pero no por ello debemos quedarnos cruzados de brazos y lamentarnos, sino que ello nos debe llevar a una búsqueda activa de alternativas y estrategias para su tratamiento.